Sistema de Intermediación Directa
Se da cuando el agente superavitario asume directamente el riesgo que implica otorgar sus recursos al agente deficitario
En este sistema se negocian títulos valores (básicamente bonos que son de renta fija y acciones que son de renta variable) y se pueden diferenciar dos tipos de mercado: el mercado primario y el mercado secundario.
B.1) Mercado Primario: Es el mercado donde se colocan por primera vez Los valores emitidos y pueden ser colocados por oferta pública o privada.
B.2) Mercado Secundario: Es el mercado donde se revenden los valores adquiridos en el mercado primario la existencia de este mercado le permite dar liquidez a los valores adquiridos.
El medio de contacto en el sistema de intermediación directa se da a través de: los bancos de inversión (mercado primario) y las sociedades agentes de bolsa que son los operadores de la bolsa de valores (mercado. Secundario).
En el Perú la intermediación financiera directa está regulada por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).
Ventajas del Sistema de Intermediación Directa
• Los costos de operación e intermediación financiera son menores para ambos agentes.
• Permiten al agente deficitario acceder a grandes sumas de dinero por lo general sin prendar sus activos.
• Mayor variedad de instrumentos financieros que dan al agente deficitario una amplia gama de alternativas para acceder a los fondos.
• Permite a los inversionistas elegir una mayor rentabilidad pero sujeto al riesgo.
• Permite una mayor eficiencia al mercado de capitales.
Tipos de Instrumentos Financieros
Instrumentos de renta Fija
• son títulos de deuda que representan una obligación contraída por el emisor la cual genera el pago fijo de intereses periódicos y la devolución del capital.
• Pueden clasificarse según su vencimiento en instrumentos de corto y largo plazo. Asimismo pueden ser emisiones nacionales o internacionales.
• Los instrumentos de largo plazo son los bonos corporativos y las letras hipotecarias. Los instrumentos de corto plazo son; los pagarés, letras de cambio, aceptaciones bancarias, certificados de depósito del BCR y operaciones de reporte.
Instrumentos de Renta Variable
• Son títulos que dan al inversionista derecho al patrimonio de la empresa emisora.
• Generan una retribución variable de acuerdo al comportamiento y rentabilidad de la acción. Por lo general generan dividendos en base a los resultados de la empresa emisora y ganancias de capital, producto de su revaluación en el mercado bursátil.
• Los tipos de acciones pueden ser: Acciones comunes, de trabajo, sin derecho a voto, los American Depositary Receipts (ADRs).
Las principales instituciones de la Intermediación Financiera Directa
La Conasev
• Es una Institución gubernamental que promueve y reglamenta el mercado de valores.
• Vela por la transparencia de los mercados y la correcta formación de los precios en ellos.
• Vela por la protección al inversionista.
• Supervisa a los agentes intervienen este sistema: Bancos de Inversión, Bolsas, SABs, empresas clasificadoras de riesgo, administradoras de fondos mutuos de inversión en valores, etc.
• Impone sanciones administrativas.
Bancos de Inversión
• Es una institución privada.
• Es el intermediario entre la empresa emisora y los inversionistas.
• El banco de inversión no solo realiza la oferta de los títulos valores si no que realiza una asesoría especializada e integra, desde la definición del tipo de instrumento más conveniente para la empresa emisora hasta el servicio de post venta.
La Bolsa de Valores
• Asociación civil sin fines de lucro.
• Facilita la negociación de valores mobiliarios debidamente registrados.
• Ofrece mecanismos adecuados para intermediar valores en forma justa, competitiva, ordenada, continua y transparente.
• Inscribe y registra valores para su negociación en bolsa.
• Brindar servicios que fomenten la ampliación del mercado.
• Ofrecer al público información sobre los valores cotizados en la bolsa.
• Vela para que los asociados o quienes participan en la bolsa actúen con principios de ética, con sujeción a las normas legales vigentes.
Sociedades Agentes de Bolsa
• Son sociedades anónimas dedicadas fundamentalmente a realizar la intermediación de valores con mecanismos centralizados que operen en las bolsas en las que son asociadas.
• Comprar y vender valores por cuenta de terceros o por cuenta propia en los mecanismos centralizados o fuera de ellos.
• Prestar asesoría en materia de valores y operaciones de bolsa.
• Suscribir transitoriamente parte o la totalidad (Underwriter) de emisiones primarias de valores para su posterior colocación en el público.
• Promover el lanzamiento de valores públicos y privados.
• Prestar servicios de administración de cartera.
• Administrar fondos mutuos y fondos de inversión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario